El sindicato UGT señala que los datos respecto al “salario real” de los Bomberos Forestales que se está facilitando desde el Departamento de Interior están “inflados” y no se ajustan a la realidad.
“Bajos salarios, duras condiciones laborales y sin un reconocimiento real a su trabajo”, esa es la definición más ajustada del operativo de incendios en Aragón. UGT exigimos unas condiciones laborales dignas y un reconocimiento real y efectivo de la trascendencia de su trabajo para nuestra sociedad.
La empresa con mayor número de trabajadores en el operativo de incendios en Aragón es SARGA que cuenta con 1323 Bomberos Forestales para las tres provincias Zaragoza, Huesca y Teruel.
El salario medio “real” que percibe de un Bombero Forestal en SARGA es de 1.329 euros/mes. SARGA lo abona en 12 pagas en vez de en 14 para “inflar” números y dar la sensación de que están mejor pagados de lo que realmente están. Quedan a poco más de 100 euros de diferencia con el SMI, señala UGT.
Los datos que ha facilitado interior a los medios de comunicación públicos incluyen todos los costes sociales de la empresa, por lo que no es el salario efectivo que perciben los Bomberos Forestales.
Nos parece importante señalar la realidad que vive el colectivo, ya que los salarios siguen siendo insuficientes, es un servicio a bajo coste con el que difícilmente llegan a final de mes, por ello “el Gobierno de Aragón debe tomarse en serio mejorar las condiciones salariales de los Bomberos Forestales, porque es de justicia tener un salario que reconozca el riesgo real al que se exponen cada vez que hay un incendio”
Aunque es innegable que se ha mejorado en estabilidad laboral al pasar a ser un operativo activo los 12 meses del año, siguen existiendo problemas crónicos en sus condiciones laborales que urge resolverse cuanto antes; salarios, descansos, enfermedades profesionales, adaptaciones del puesto de trabajo y mejoras del equipamiento de intervención en incendios.
UGT insiste en la necesidad de abordar de manera inmediata y rigurosa las carencias históricas que afectan al operativo de incendios en Aragón como la peligrosidad inherente a su labor y la exposición constante a situaciones extremas siguen siendo asignaturas pendientes por parte del Gobierno de Aragón.
Queda mucho por hacer aún seguimos teniendo que recordar que se juegan la vida por proteger los pueblos, los montes y nuestro territorio Aragonés.
Los Bomberos Forestales han reivindicado durante 13 años (desde que se creó SARGA) la necesidad de estar activos durante todo el año, este 2025 va a ser la primera campaña en la que no serán enviados a las oficinas del paro durante los meses de invierno.