UGT, CCOO y CSIF exigen en Huesca al Gobierno de Aragón que cubra todas las plazas vacantes en la Administración General

Siguiendo la campaña de movilizaciones en todo Aragón emprendida por los tres sindicatos mayoritarios en la Administración General de la Diputación General de Aragón esta mañana las delegadas y delegados se han concentrado ante el edificio de la DGA en la Plaza Cervantes de Huesca para exigir la cobertura de todos los puestos vacantes. Critican al Gobierno de Aragón el elevado número de vacantes, que en la provincia de Huesca alcanza el 16% de puestos sin cubrir, lo que genera una fuerte sobrecarga de trabajo, físico y mental, en las empleadas y empleados públicos y un gravísimo deterioro a los servicios públicos que se prestan.

Bajo el lema “Basta ya de vacantes”, dentro de la campaña de movilizaciones en las tres provincias aragonesas, CCOO, UGT y CSIF han vuelto a movilizarse para denunciar la falta de personal en los centros de trabajo mientras existen, tal como lo ha reconocido la propia Función Pública, más de 2.500 “puestos vacantes” sin ocupar.

Según han informado las organizaciones sindicales el número de puestos sin cubrir en todo Aragón casi se ha triplicado en los últimos ocho años, pasando del 6% del total de la plantilla en 2016 al 16% en 2024. Si a estas cifras se suma las bajas por enfermedad que tampoco se cubren, se alcanza un 20% de puestos vacantes.

En el caso de la provincia de Huesca de una plantilla total de 2.369 puestos de trabajo, 293 permanecen sin cubrir, a los que debe sumarse un 4% de bajas laborales que la Administración tampoco cubre temporalmente mientras dura la baja. El resultado es que más del 16% de puestos de la Administración General en Huesca permanecen vacantes.

Las repercusiones en el deterioro del servicio público que se presta a la ciudadanía son evidentes y notoria la sobrecarga de trabajo para el resto de la plantilla. Retraso en la concesión de subvenciones, valoraciones de dependencia, abono de ayudas de vivienda, pago de facturas, matrículas escolares, etc. son algunos ejemplos de los problemas, que al igual que en el resto de la Comunidad, sufre la ciudadanía oscense.

Y ante esta situación CCOO, UGT y CSIF critican al Gobierno de Aragón su falta de voluntad y transparencia para buscar soluciones negándose incluso a dar explicaciones.

Las tres fuerzas sindicales exigen que se adopten medidas urgentes entre las cuales figuran en primer lugar el cumplimiento del Acuerdo de cobertura perentoria de vacantes que exige la cobertura urgente de puestos “esenciales” en un plazo máximo de 10 días.

En segundo lugar, la retirada de la Instrucción de 31 de mayo que afecta al personal interino, y regula las causas de cese, sustituyéndola por una nueva Instrucción negociada y acordada con los representantes de los trabajadores y trabajadoras para impedir ceses innecesarios que hacen aumentar el número de puestos de trabajo sin cubrir.

Y por último la implantación de un nuevo sistema para la gestión de listas de espera y bolsas de empleo, más eficiente, moderno y transparente, mediante aplicación electrónica y organización por localidades

Mientras la Administración responde a sus propuestas y se adoptan soluciones como primera medida de presión CCOO, UGT y CSIF continúan con el calendario de movilizaciones. Las próximas concentraciones previstas son:

17 de diciembre – CL San Francisco (Teruel)

19 de diciembre – Edificio Plaza del PIlar (Zaragoza)

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.