
El Gobierno incumple los Acuerdos con los empleados públicos
El Gobierno de Aragón ha entrado en una dinámica que está llevando al personal de la Administración a una situación de estrés laboral que para UGT es del todo inaceptable.
A) A pesar de lo que dice la Orden HAP/706/2021, no hay ni una convocatoria del Concurso Abierto y Permanente al año, y tendría que haber una cada 3 meses.
Se propone desde la Dirección General de Función Pública la modificación del Baremo para hacer el CAP más ágil. Pero los departamentos son otro escollo para la agilidad del CAP. Lo que se nos dijo de «problemas informáticos de difícil explicación» era en realidad que los departamentos presionaron para retrasar la incorporación al 1 de febrero. Para UGT, la movilidad de los empleados públicos es un derecho, no un capricho.
B) El Director General de Función Pública dijo en Mesa Sectorial que las vacantes no se cubrían porque los departamentos no solicitaban dicha cobertura.
Los departamentos dicen que eso no es cierto porque ellos sí lo solicitan, pero desde Función Pública no les dejan cubrirlas. Al final, los puestos no se cubren y como el trabajo debe salir, y quien paga la «falta de comunicación» es el personal que está sobrecargado de trabajo.
C) A propuesta de Función Pública se empezó a negociar en junio la modificación del Decreto que regula las Comisiones de Servicio (CSS) y la Promoción Interna Temporal (PIT).
UGT propuso eliminar el veto en las CSS entre departamentos y ampliar las posibilidades de la PIT. Al final, en diciembre, tras un par de reuniones técnicas en verano, Función Pública retiró la modificación a la espera de un nuevo Decreto en esta legislatura. Y mientras, muchos departamentos bloquean las CSS, y la PIT sigue condicionada al centro de destino.
D) Siguen sin funcionar las bolsas de empleo por localidades y no hay control en la conformación de las listas de interinos derivadas de los procesos selectivos.
La Dirección General de Función Pública se comprometió en mayo a que las bolsas de empleo por localidades funcionarían en noviembre y nos informó en diciembre que se iba a emplear una aplicación para resolver el tema. Seguimos sin saber cuándo va a funcionar. Por otro lado, se está llamando de una lista de interinos que se creó en marzo de 2023 pudiendo haber una nueva de otro proceso desde octubre de 2024 y no sabemos el porqué. La Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Reducción de la Temporalidad no se ha convocado este mes y vamos a llevar dos meses sin información.
E) El Acuerdo sobre procedimiento especial de provisión de puestos de trabajo de cobertura perentoria de 2023 es puro papel mojado
El objetivo del Acuerdo es agilizar procedimientos de provisión de puestos vacantes sobre todo en centros y residencias de servicios sociales y juveniles, personal de guarderías, etc… Sin embargo, desde la Instrucción de 31 de mayo de 2024 (no negociada con las Organizaciones Sindicales), se están generando vacantes y no se está tirando de ese Acuerdo de manera que el servicio asistencial se está viendo muy comprometido y quien sufre esta no cobertura de vacantes es la población más sensible y el personal que está trabajando, que ve que no llega a cubrir las necesidades especiales de este colectivo vulnerable (personas mayores, con discapacidad, etc…).
F) Por Acuerdo de Mesa General de 2021, los Comités de Seguridad y Salud (CSS) de los departamentos deben ser cada dos meses.
Algún departamento convoca dos CSS al año y otros ni uno. En estos comités, UGT inició hace casi 4 años la lucha para que el personal inspector tenga Número de Identificación Profesional; para que ningún trabajador que salga de su centro de trabajo vaya sin un teléfono corporativo (¡basta ya de usar el teléfono particular para el trabajo!); para que todo el personal reciba la formación específica en Prevención sobre su puesto de trabajo, de las herramientas que usa, de los productos químicos que emplea; etc… El incumplimiento del Acuerdo por parte de casi todos los departamentos es reflejo de la poca importancia que se le da a Prevención de Riesgos Laborales en la Administración.
G) En mayo de 2024 se aprobó el Procedimiento de Actuación frente a Temperaturas Extremas que un mes antes se acordó en CAPRIL (Mesa de PRL de la Administración).
El procedimiento establece la necesidad de protocolos o planes de actuación para trabajos en exteriores cuando hay Alertas de Salud Pública o en el interior de los centros para cumplir con lo que dice el Real Decreto 486/1997 (se debe trabajar entre 17º y 27º). A día de hoy ningún departamento tiene ningún protocolo o plan y en cada CSS. Este es el poco interés que se tiene por la salud laboral de los empleados públicos.
H) En 2015 la Administración estableció que la Formación Interna es una herramienta estratégica pero no ha pasado ha pasado de las palabras a los hechos.
La formación es esencial y la Administración lo reflejó en el «Plan anual de Inspección de Servicios de 2015» pero para los departamentos, quienes deberían determinar la formación necesaria para su personal, el tema no debe ir con ellos. UGT entiende el personal debe recibir formación específica del puesto previa a la incorporación al mismo (y evitar que «te enseñe el de al lado«) y acceder a formación en Gestión de Conflictos, Reciclaje Legislativo, o el manejo de las nuevas herramientas informáticas, entre otras materias.
Edificio Pignatelli, Puerta 21
(Pº Mª Agustín Nº 36, 50004 Zaragoza)
Telf.: 976 714 468
Whatsapp: 682 166 085
ugtdga@aragon.es
www.aragon-ugt-sp.es